Son palabras esdrújulas las que llevan el acento prosódico o de intensidad en la antepenúltima sílaba.
Todas las palabras esdrújulas se acentúan ortográficamente (se escribe la tilde).
ábaco, abúlico, académico, ácaro, ácido, ácrata, acrónimo, acróstico, acústico, acutángulo, aéreo, afónico, ágata, agnóstico, agónico, ágora, águila, agrícola, albóndiga, alfabético, álgebra, álgido, alienígena, ámbito, América, analítico, análogo, anatómico, anémico, ánfora, ángulo, ánima, ánimo, anónimo, anoréxico, antagónico, antepenúltimo, antídoto, antílope, antipático, antónimo, antropófago, antropomórfico, apátrida, apócope, apóstrofe, árabe, arácnido, árbitro, árboles, área, aritmética, aromático, arqueólogo, ártico, artículo, artístico, artrópodo, ascórbico, áspero, astrágalo, astrónomo, ático, atlético, atmósfera, átomo, átona, atónito, áureo, áureo, autómata, automático, autónomo, avícola, ávido, báculo, bálsamo, bárbaro, barítono, bártulo, básico, bélico, beneplácito, bífida, binóculo, biológico, bípedo, bitácora, bólido, bolígrafo, bóveda, británico, brótola, brújula, búfalo, búlgaro, bulímico, búmeran, búsqueda, cábala, cálculo, cálido, calórico, cámara, cámbrico, cáncamo, cándido, cántabro, cántaro, cántico, cánula, cáñamo, caótico, carámbanos, carátula, carbonífero, cárcavas, cárceles, cárdeno, cárdigan, cardiólogo, cárnico, carnívoro, carpetovetónico, cartógrafo, cáscara, cáspita, catálogo, catástrofe, catedrático, catégorico, catódico, católico, cátreda, cáustico, cefálico, céfiro, celíaco, célula, centímetro, céntrico, centrípeto, cerámica, cetáceo, cíclope, ciclotímico, ciénaga, científico, cínico, círculo, cítara, clámide, clásico, clérigo, código, coleóptero, cólera, colérico, cólico, cómico, cómitre, cómodo, cómplice, cóncavo, cónico, cónyuge, córcholis, córnea, cósmico, crápula, crédito, cretácico, críptico, crítico, crónica, crótalo, cuadragésimo, cuádruple, cuántica, cúbico, cúbito, cúmulo, cúpula, cúrcuma, cúspide, dádiva, dálmata, débito, decápodo, décimo, decrépito, decúbito, dédalo, déficit, demérito, demócrata, demográfico, dentrífico, depósito, dermatólogo, dérmico, desánimo, desoxirribonucleótido, despótico, devónico, diabético, diabólico, diábolo, diácono, dialéctica, diáspora, didáctica, didáctico, diéresis, dietética, dinámica, dióxido, díptero, díptico, discípulo, discográfico, disléxico, diurético, dóberman, dórico, dramática, dramático, drástico, dúplica, ébano, ecléctico, ecológico, económico, efeméride, égloga, ejército, elástico, eléctrico, electroencefalográfico, electroencefalógrafo, electrónico, élfica, elíptica, elíseo, élite, émbolo, émulo, encíclica, enciclopédico, endémico, énfasis, eólico, épico, epístola, época, épsilon, équido, equívoco, escatológico, escéptico, escrúpulo, escuálido, esdrújula, esférico, esófago, espantapájaros, espasmódico, espátula, espectáculo, esquelético, estadística, estadístico, estático, estético, estrambótico, estrépito, estrógeno, estúpido, esvástica, ética, etcétera, étnia, étnico, excéntrico, exégeta, éxito, éxodo, expósito, éxtasis, fábula, fáctico, fálico, famélico, fámula, fanático, fanerógama, fantástico, farináceo, farmacéutico, fárrago, fascículo, febrífugo, fécula, fenómeno, férula, fétido, filosófico, física, fisonómico, fístula, fólico, folículo, fonética, fónico, foráneo, fórmula, fósforo, fotográfico, fotosíntesis, francófilo, francófono, fúnebre, futurólogo, galáctico, gálibo, gárgola, gasómetro, gasterópodo, gástrico, gaznápiro, gélido, géminis, genérico, género, génesis, geodésico, geográfico, geológico, geométrico, glóbulo, glúteo, gnóstico, góndola, gótica, gótico, gráfico, gramática, gramófono, grupúsculo, hábito, hálito, hectómetro, helicóptero, helvético, heptágono, heráldico, hercúleo, hermética, héroe, heurístico, hexágono, hidráulico, hígado, hipocondríaco, hipócrita, hipódromo, hispánico, histérico, histórico, homólogo, homónimo, hórreo, huérfano, húmero, humorístico, idéntico, ídolo, idóneo, ignífugo, imágenes, impávido, ímpetu, implícito, inalámbrico, incógnita, íncubo, indígena, informática, ínfulas, inhóspito, íntegro, íntimo, intrépido, intrínseco, irónico, isósceles, jíbaro, jícara, jónico, júbilo, júpiter, jurásico, kárstico, kilómetro, lacónico, lácteo, lágrima, lámina, lámpara, lánguido, lápida, lapislázuli, látigo, lésbico, libélula, libérrimo, licántropo, límbico, límite, límpido, línea, lingüística, líquido, lírico, lisántropo, lóbrego, lóbulo, lógica, lógico, lúcido, lúdico, lúgubre, lúpulo, mágico, magnánimo, magnetohidrodinámica, magnífico, maléfica, malévola, mamífero, mandrágora, máquina, marítimo, marmóreo, matemáticas, máximo, mayestático, mayúscula, mayúsculo, megalómano, médico, melancólico, melódico, ménsula, mesiánico, metáfora, metalingüístico, metalúrgico, micrófono, miércoles, mínimo, minúsculo, mísero, misógino, místico, mítico, mitológico, modélico, módico, módulo, molécula, monógamo, monótono, monóxido, mórbido, mortífera, mozárabe, muérdago, murciélago, músculo, música, mustélido, náutico, náusea, neoclásico, nítido, nódulo, nómada, nómina, nonagésimo, nónuplo, nórdico, novelístico, núcleo, número, numismática, ñácara, óbice, obstáculo, océano, octágono, ojiplático, óleo, olímpico, onírico, onomástico, ópalo, ópera, óptimo, oráculo, órdago, órdenes, orégano, orgiástico, ortográfico, ortopédico, ósculo, óseo, otorrinolaringólogo, oxígeno, oxítona, pábilo, página, pájaro, pálido, palíndromo, pálpito, pámpano, páncreas, pánfilo, pánico, parálisis, parámetro, páramo, parasintética, parásito, paréntesis, párroco, paroxítona, párvulo, patético, patólogo, paupérrimo, pécora, pedúnculo, pelícano, película, pentágono, penúltimo, pérfida, periférico, periódico, período, peripatético, pérmico, pétreo, petróleo, pífano, píloro, pínula, pirámide, pirómano, pírrico, plácido, plástico, plátano, pletórico, pócima, podólogo, poética, polígamo, polígono, pólipo, político, pólvora, pontífice, pórtico, póstumo, potásico, práctico, préstamo, prímula, prístino, proparoxítono, propósito, prosódico, próspero, prostático, prostíbulo, protésico, prótesis, próximo, psicólogo, psicópata, psicotrópico, púbico, púlpito, púnico, pútrido, pusilánime, púrpura, química, quincuagésimo, rábano, rácano, radiólogo, rápido, recóndito, rectángulo, régimen, relámpago, repámpanos, retórica, ridículo, rígido, rítmico, románico, romántico, rótula, rótulo, rúbrica, rúnico, rústico, sábado, sábana, sádico, sálica, sándalo, sánscrito, sarcástico, sarcófago, sardónico, satélite, sátiro, sátrapa, selúrico, selvático, semántico, sépalo, séptimo, sicómoro, sífilis, sílaba, simbólico, símbolo, simpática, simpático, sincrónico, síndrome, sinónimo, síntesis, sobreesdrújula, sódico, sóleo, solícito, sólido, sónico, sórdido, sótano, soviético, súbdito, súbito, súcubo, súplica, sulfúrico, tángana, tánica, tántalo, tántrico, tarántula, tártaro, técnico, telefónico, teléfono, telúrico, témpano, tentáculo, término, terrícola, tetragrámaton, tétrico, tímido, típico, tísico, titánico, título, tómbola, tónica, tónico, tópico, tórico, tórpido, tórrido, tórtola, tóxico, trágico, trámite, tránsito, trémulo, tríada, triángulo, trigésimo, tríptico, trócola, trópico, tubérculo, túnica, ubérrimo, último, unánime, undécimo, único, unísono, unívoco, útero, utópico, úrico, vándalo, vástago, velódromo, versículo, vértice, vértigo, víbora, vigésimo, vírica, vólvulo, vómito, vorágine, vórtice, xenófobo, xilófono, yámbico, zángano, zíngaro, zócalo, zodíaco, zoólogo, zurumbático.
La palabra esdrújula más larga que figura en el Diccionario de la Lengua española es electroencefalográfico/a con 22 letras.
Las palabras esdrújulas más cortas que figuran en el Diccionario de la Lengua española son área, óleo y óseo/a con 4 letras.
académico, anestesiólogo, aritmético, arqueólogo, biólogo, botánico, cardiólogo, cartógrafo, cómico, dermatólogo, ecólogo, egiptólogo, epidemiólogo, estadístico, farmacólogo, filólogo, filósofo, físico, geólogo, gramático, inmunólogo, matemático, mecánico, médico, metalúrgico, músico, odontólogo, oftalmólogo, otorrinolaringólogo, paleontólogo, párroco, podólogo, politólogo, psicólogo, químico, radiólogo, sociólogo, zoólogo.
cúbito, escápula, esófago, estómago, fíbula, hígado, húmero, omóplato, páncreas, rótula, tráquea.
Ágata, Águeda, Álvaro, África, Antártida, América, Ángela, Atlántico, Ávila, Bárbara, Bélgica, Brígida, Cáceres, Calígula, Cándido, Cantábrico, Córdoba, Dámaso, Débora, Desdémona, Diógenes, Hércules, Hipólito, Íñigo, Jerónimo, Lázaro, Leónidas, Lérida, Málaga, Mediterráneo, Mérida, México, Mónaco, Mónica, Onésimo, Pacífico, Penélope, Pitágoras, Plácido, Rómulo, Sócrates, Sudáfrica, Telémaco, Úrsula, Verónica.
albóndiga, arándano, brócoli, cúrcuma, espárrago, fécula, orégano, plátano, rábano, sémola.